La Cámara de Senadores, dentro de sus comisiones de Presupuesto y de Economía, encaró hoy la segunda jornada de debate sobre el proyecto de acuerdo con los fondos buitre, que podría obtener dictamen favorable el martes próximo y pasar al recinto. A diferencia de ayer, hoy fueron convocados gobernadores provinciales, jugadores clave en la intención del oficialismo de que el Frente para la Victoria acompañe la propuesta.
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, dijo a radio Millenium que el acuerdo con los fondos buitre "representa un principio básico de gobernabilidad entre la Nación, las provincias y los municipios" en referencia al tratamiento de la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano que comenzó ayer en el Senado y continúa hoy y agregó: "También necesitamos financiamiento externo para la provincias". "Necesitamos normalizar la situación frente a los mercados externos que no es la panacea, pero nos dará la posibilidad de viabilizar nuestras gestiones", remarcó.
Por su parte, el senador Julio Cobos (UCR-Cambiemos) dijo hoy que "había que ponerle fin a este tema (de los buitres) y mirar hacia adelante, Argentina tenía que tratar de acordar", en referencia a la media sanción de la iniciativa para derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano que habilite el pago a los holdouts, cuyo tratamiento continúa esta semana en el Senado.
"Creo que en Diputados se hicieron modificaciones adecuadas, protecciones legales, limitar el monto", sostuvo Cobos en declaraciones a radio La Red, y destacó que "se está sincerando la economía, hay que pasar el chubasco, el levantamiento del cepo al dólar, reformar el sistema tributario, son condiciones necesarias; después vendrá cómo bajar la inflación".
"Si nos incorporamos al mundo dejaremos de pagar los intereses que son muy complicados, la variable económica entre el 2003 y el 2007 con superávit fiscal hay que volver a acomodarlo, sino no vamos a llegar a una inflación de un dígito", subrayó el ex vicepresidente, y agregó: "El Estado debe mirar a los sectores más vulnerables e ir hacia una economía de producción y trabajo. El punto de inflexión económica será de aquí a tres meses".
Ayer, la Cámara de Diputados dio vía libre para la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, tras la media sanción derivada de una votación a favor de 165 diputados contra 86 que se opusieron.
El proyecto pasó a la Cámara alta y ayer comenzó el el debate de esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el ex Jefe de Gabinete kirchnerista, Juan Manuel Abal Medina.