MUNDO | israel | represión | funeral | shireen | palestina | periodista | policía | asentamientos

Feroz represión de la Policía en el funeral de Shireen, la periodista palestina asesinada

La Policía de Israel reprimió y arrojó bombas de estruendo a la multitud que acompañaba el féretro de la periodista de Al Jazeera, que cayó al suelo mientras los efectivos golpeaban duramente a la gente que ondeaba banderas palestinas y entonaban cánticos de homenaje.

Represión durante el funeral de Shireen, periodista palestina asesinada por las fuerzas israelíes.
Represión durante el funeral de Shireen, periodista palestina asesinada por las fuerzas israelíes.

En medio del duelo, durante el funeral de la periodista Shireen Abu Akleh, asesinada anteayer en la ciudad cisjordana de Jenin, las fuerzas de Israel reprimieron a una multitud que acompañaba el féretro rumbo a su entierro.

El contexto se complejiza cada vez más, y se ha agudizado en el marco de los crecientes operativos del ejército israelí en los campos de refugiados palestinos así como la construcción de nuevos asentamientos en sus territorios y la muerte de un policía israelí. Ahora, se suma el asesinato de Abu Akleh, cuyo ejército israelí es el principal sospechoso y señalado tanto por referentes palestinos como por la comunidad internacional, aunque funcionarios de Israel niegan toda responsabilidad en su muerte.

En ese marco, la Policía de Israel reprimió a los golpes y bombas de estruendo a la multitud que acompañaba el féretro de la periodista de Al Jazeera.

Imágenes emitidas por Palestine TV y reproducidas profusamente en redes sociales mostraban que el ataúd de Abu Akleh, que murió por un disparo en la cabeza durante una incursión israelí en Cisjordania, caía al suelo mientras los policías golpeaban duramente a la gente que ondeaba banderas palestinas y entonaban cánticos de homenaje.

Las fuerzas israelíes irrumpieron en el recinto del hospital San José en Jerusalén este, sector palestino de la ciudad ocupado y anexado por Israel, y derribaron bandera palestinas.

"Si no paran esos cantos nacionalistas, deberemos dispersarlos usando la fuerza e impediremos que se celebre el funeral", declaró a través de un megáfono un policía israelí, dirigiéndose a la muchedumbre, según un video divulgado por la fuerza.

Cientos de personas se habían reunido frente al hospital donde comenzó la procesión, muchas de ellas ondeando banderas palestinas y cantando, lo que la policía denominó "llamadas de incitación nacionalista".

Tras la represión, el periódico israelí Haaretz reportó que al menos 10 personas requirieron asistencia médica.

Los restos de la popular reportera cristiana de 51 años, nacida en Jerusalén este y también con ciudadanía estadounidense, serán enterrados cerca de la tumba de sus padres, en el cementerio de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

El funeral tuvo lugar en un contexto de violencia continua y conmoción entre la población palestina y el mundo árabe, que había seguido durante más de dos décadas sus reportajes en la cadena Al Jazeera, pero también en Europa y Estados Unidos.

La policía israelí desplegó fuerzas adicionales y se ordenó el cierre de rutas a modo de prevención, debido a la gran cantidad de personas que se dan cita en el lugar, informó la agencia de noticias AFP.

Ayer, miles de palestinos le rindieron homenaje durante una ceremonia oficial en la ciudad cisjordana de Ramallah, sede de la Autoridad Palestina.

La periodista, que portaba un chaleco antibalas con el rótulo "Prensa" y un casco, cubría una operación militar en un campo de refugiados en Jenín, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.

Tras la muerte de la comunicadora en varios territorios palestinos surgieron protestas espontáneas y una calle de Ramallah fue rebautizada con su nombre.

El ejército israelí lanzó varias operaciones en las últimas semanas en el campo de refugiados de Jenín, bastión de las facciones armadas palestinas en el norte de Cisjordania, de donde proceden los autores de recientes atentados mortales en Israel. 

En el marco de esos operativos, un policía israelí que había sido herido más temprano en Jenin falleció hoy de acuerdo a lo informado por el servicio del primer ministro israelí, Naftali Bennett, un hecho que amenaza con hacer estallar aún más la ya muy tensa situación.

"Hoy, hemos perdido a un verdadero héroe, un valiente combatiente (...) que se puso en peligro por la seguridad de Israel", según un comunicado del primer ministro.

En relación a la muerte de la periodista, un informe provisional de la investigación del ejército israelí difundido hoy señala que aún es imposible determinar si la bala que mató a Abu Akleh fue disparada por soldados israelíes o militantes palestinos.



Israel había pedido a los palestinos la bala para que "se pueda llevar a cabo una investigación científica para rastrear el origen del disparo", dijo a la agencia de noticias AFP una fuente de seguridad israelí.

Israel también ofreció a funcionarios palestinos y estadounidenses "estar presente" durante el examen, según la misma fuente. 

La Autoridad Palestina, dirigida por Mahmud Abbas, rechazó la idea de una investigación conjunta con Israel y acusó al ejército israelí de haberla matado.

Por otra parte, el siempre álgido tema de los asentamientos contribuyó a la atmósfera tensa en la región luego que se filtrara un proyecto, avalado por la comisión urbanística, para construir cerca de 4500 viviendas en territorios ocupados por palestinos.
 

Dejá tu comentario